
Una multitudinaria manifestación, convocada por la plataforma E28J con motivo del Día del Orgullo LGTBI+, ha defendido este sábado en Pamplona los derechos del colectivo LGTBI+ ante el «auge del fascismo y los movimientos reaccionarios» que niegan los «derechos y avances conseguidos estas últimas décadas». La movilización también ha mostrado su apoyo ante el «genocidio» en Palestina.
La manifestación ha comenzado a las 19.20 horas precedida por una pancarta con el lema ‘Transbollomarikak borrokan. No en nuestro nombre. Orgullo antifaxista’. A lo largo del recorrido se han coreado consignas como ‘El orgullo será la tumba del fascismo’, ‘Gora borroka transbollomarika’ o ‘Patriarcado y capital, alianza criminal’. Tras recorrer las calles de la ciudad, la marcha ha finalizado en la Plaza del Castillo.
Allí se ha leído un manifiesto en el que la plataforma E28J ha reivindicado la resistencia «desde el transfeminismo ante el auge del fascismo y los movimientos reaccionarios que buscan negar derechos y avances conseguidos estas últimas décadas». De la misma manera, ha rechazado un feminismo «trans excluyente» y ha reivindicado «la lucha transfeminista» capaz de «generar alianzas plurales y sólidas». «No toleramos ningún discurso contra la autodeterminación de género», han destacado.
Además, han criticado el «pinkwashing» que han definido como «violencia capitalista y colonial» que «ha instrumentalizado nuestra lucha convirtiéndola en un producto de consumo lucrativo y mercantilizando nuestras identidades». Y han defendido «la autodeterminación del cuerpo, de la vida y del territorio».
En declaraciones a los medios de comunicación antes del inicio de la manifestación, Paco Andreu, de la plataforma E28J, ha recordado que el Orgullo conmemora las revueltas de Stonewall de Nueva York en 1969, en las que «la población disidente, racializada, trans, salió a la calle harta de la represión policial». En este sentido, ha afirmado que es «la misma represión que seguimos teniendo hoy en día con la heteronorma, el heteropatriarcado y el machismo».
De la misma manera, ha mostrado su preocupación por el «auge del fascismo, tanto a nivel local como a nivel global, con posturas que van en contra del colectivo». En este sentido, ha esperado que se genere «debate» y que «la gente se plantee el camino hacia el que vamos a nivel social». «Nos podemos encontrar con muchos problemas, que ya los estamos viendo en Budapest, pero también en Estados Unidos con Trump, en Argentina con Milei», donde «se están vulnerando los derechos humanos» contra el colectivo LGTBI+, ha advertido.
Por su parte, Belén Irureta, también de E28J, ha destacado que «se han peleado detrás de nosotras unos derechos que queremos mantener» y ha llamado a «seguir luchando en la calle para seguir manteniendo lo que tenemos y, con suerte, ir un poco mejor».