
La Plataforma Cronicidad Horizonte 2030 (CH2030) ha presentado un decálogo con propuestas para abordar la cronicidad en España. Entre las soluciones planteadas se encuentra el desarrollo de iniciativas de cribado para diagnósticos tempranos, el fortalecimiento de la Atención Primaria como eje central en salud, y la definición de indicadores de seguimiento.
Se destaca la importancia de consensuar indicadores comunes y realistas entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas para evaluar el impacto de las políticas sanitarias en cronicidad. Estos indicadores no solo proporcionarían una visión clara de la salud de la población, sino que también facilitarían la identificación de áreas de mejora y la toma de decisiones basadas en evidencia.
Además, se hace hincapié en la necesidad de promover la prevención y el autocuidado para abordar de manera más efectiva las enfermedades crónicas. La colaboración multidisciplinaria entre profesionales de la salud se presenta como clave en este proceso.
La Plataforma también resalta el papel fundamental de la Atención Primaria en la gestión adecuada de la cronicidad, tanto en la prevención como en el cuidado y seguimiento de pacientes crónicos. Se menciona que el Ministerio de Sanidad tiene previsto presentar próximamente la actualización de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el SNS.
Además, se informa que la Plataforma ha cambiado su denominación a Plataforma CH2030, incorporando a entidades como la Sociedad Española de Directivos de la Salud, la Sociedad Española de Directivos de Atención Primaria y la Sociedad Española de Calidad Asistencial, entre otras.
En resumen, la Plataforma CH2030 busca impulsar el abordaje de la cronicidad en España, proponiendo medidas concretas y trabajando en conjunto con distintas entidades para mejorar la atención a pacientes con enfermedades crónicas.
FUENTE