Sumar ha presentado una proposición de ley en el Congreso de los Diputados con el objetivo de reconocer la estancia por estudios como un requisito válido para solicitar la nacionalidad española sin la obligación de renunciar a la nacionalidad de origen.
Según la propuesta, se busca modificar el artículo 22 del Código Civil para considerar el tiempo de estancia legal por estudios, prácticas o investigación como válido para el proceso de solicitud de la nacionalidad española por residencia. Se argumenta que la autorización de estancia por motivos académicos o de investigación permite a miles de personas extranjeras residir en España de manera legal, contribuyendo al sistema educativo, científico y técnico del país.
Sumar critica la exclusión actual que obliga a los estudiantes extranjeros a renunciar a su nacionalidad de origen para solicitar la nacionalidad española, considerando que esta normativa genera una desigualdad injustificada. Además, se propone la eliminación del artículo 23.b) del Código Civil, que exige la renuncia a la nacionalidad anterior, excepto para ciudadanos de ciertos países.
La formación argumenta que estas reformas son necesarias para avanzar hacia una ciudadanía más inclusiva y adaptada a la realidad de la movilidad global. Se señala que la doble nacionalidad es una práctica común en Europa y que su reconocimiento fortalecería la integración de las personas extranjeras en España.
En resumen, la propuesta de Sumar busca eliminar barreras para la obtención de la nacionalidad española, promoviendo la inclusión y la cohesión social en el país.
FUENTE
