La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado que las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular se han comprometido a entregar los datos de los programas de cribado de cáncer de mama, colorrectal y cérvix. Este acuerdo se produce después de semanas de desacuerdo y preocupación por la falta de transparencia en Andalucía.
García celebró la decisión de colaborar entre todas las instituciones para devolver la confianza a la ciudadanía. Invitó a las comunidades autónomas a remitir los datos de los programas de cribado a la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Se han acordado tres indicadores básicos para analizar los datos y mejorar los programas de cribado.
La ministra destacó la importancia de generar confianza y transparencia en el Sistema Nacional de Salud a través de la colaboración y el intercambio de información. Además, señaló que se continuará trabajando con las comunidades autónomas para mejorar las tasas e indicadores de los programas de cribado.
En otro orden de ideas, se abordó la falta de profesionales sanitarios, un problema que afecta a nivel europeo a pesar de contar con un 20% más de profesionales. García destacó la importancia de hacer la Atención Primaria más atractiva para retener el talento y mejorar la capacitación de los profesionales.
En conclusión, este acuerdo entre las comunidades autónomas y el compromiso de colaboración para mejorar los programas de cribado y afrontar la gripe demuestran un paso positivo hacia la transparencia y la eficiencia en el sistema de salud. La ministra confía en que este espíritu de cooperación se mantenga para abordar los desafíos futuros en el ámbito sanitario.
FUENTE
