El último número especial de la revista ‘Journal of Clinical Medicine’, dedicado al asma, ha publicado un artículo innovador desarrollado en el ámbito de la Atención Primaria por miembros del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN. El trabajo, titulado ‘Too Much SAMA, Too Many Exacerbations: A Call for Caution in Asthma’, se ha llevado a cabo en el marco del proyecto ‘SELEIDA’ por el doctor Fernando M. Navarro y el doctor José David Maya.
Según SEMERGEN, este proyecto introduce un enfoque transformador en el manejo de enfermedades respiratorias, siendo el primer trabajo a nivel mundial que analiza el papel del antagonista muscarínico de acción corta (SAMA) en contraste con el agonista beta-2 de acción corta (SABA) en el asma. Se destaca la relación entre la dispensación de SAMA y el aumento del riesgo de exacerbaciones, identificando un umbral de utilización en relación al mal control del asma.
Los resultados obtenidos en un entorno real de Atención Primaria proporcionan datos directamente aplicables a la práctica clínica diaria, reforzando el papel de los profesionales en la toma de decisiones basada en evidencia. Se propone que el uso recurrente de SAMA sea considerado un indicador de alerta clínica precoz, fácilmente cuantificable mediante historia clínica electrónica.
Este estudio rompe con la tradición de utilizar rescates con SABA como único indicador de mal control, abriendo la puerta a una visión más segura y personalizada del manejo del asma. SEMERGEN destaca la necesidad de establecer recomendaciones específicas respecto al uso de SAMA, dado su frecuente utilización en la práctica asistencial diaria.
En resumen, este trabajo representa un avance significativo en el abordaje del asma, promoviendo una reflexión crítica sobre las prácticas tradicionales y proponiendo un enfoque más integral y preventivo en el control de esta enfermedad respiratoria.
FUENTE