
Los investigadores han desarrollado un nuevo dispositivo capaz de detectar el virus directamente en muestras clínicas de forma rápida, versátil y a bajo costo. Publicado recientemente en ‘Analytical Chemistry’, este instrumento está diseñado para diagnosticar infecciones virales en muestras nasofaríngeas.
El dispositivo incluye microfluídica en papel, medida electroquímica y el uso de nanopartículas magnéticas funcionalizadas para permitir la detección en un máximo de 40 minutos. Su viabilidad se ha demostrado en la detección del virus SARS-CoV-2, pero también se destaca su potencial para identificar otras enfermedades infecciosas.
Con una sensibilidad del 100% y una especificidad del 93%, el sistema ha demostrado ser eficaz en la detección del ARN del SARS-CoV-2. Además, su bajo costo y facilidad de adaptación lo hacen ideal para implementar programas de cribado masivo, incluso en países con recursos limitados.
El dispositivo está compuesto por un chip de silicio con una celda electroquímica, un componente fluídico de papel y una carcasa de metacrilato. Utiliza nanopartículas magnéticas funcionalizadas para separar el biomarcador de interés de la muestra y preconcentrarlo para su análisis.
Actualmente, se está validando un prototipo preindustrial que integra la electrónica de medida alimentada con la batería de un dispositivo móvil, junto con una ‘app’ de control. Este avance en el diagnóstico molecular es el resultado de la colaboración entre varios grupos de investigación y ha sido financiado por el CSIC y la Plataforma Temática Interdisciplinar (PTI) Salud Global del CSIC.
FUENTE