Pamplona despide los Sanfermines de 2025 con el ‘Pobre de Mí’ tradition

En la noche de este lunes, miles de personas se reunieron en la plaza Consistorial de Pamplona para despedir los Sanfermines de 2025 con el tradicional ‘Pobre de mí’.

Desde el mismo balcón de la Casa Consistorial, donde se lanzó el Chupinazo el 6 de julio pasado, representantes de Gaiteros de Pamplona – Iruñeko Gaiteroak y de AFAN, candidaturas que ocuparon el segundo y tercer lugar en la votación popular para el lanzamiento del cohete, cerraron las festividades y anunciaron que ya falta menos para los Sanfermines de 2026.

A la medianoche, salieron al balcón de la Casa Consistorial para anunciar el fin de las fiestas: «Pamploneses, pamplonesas, han terminado los Sanfermines de 2025. Viva los Sanfermines de 2026», exclamaron, en castellano y en euskera, frente a las miles de personas reunidas en la plaza Consistorial, que se quitaron el pañuelo rojo del cuello y comenzaron a entonar el ‘Pobre de Mí’.

También estuvieron presentes representantes de las otras candidaturas que no fueron seleccionadas para lanzar el cohete. Además, miembros de la Corporación municipal y de Yala Nafarroa con Palestina, encargados de lanzar el Chupinazo de este año, siguieron el ‘Pobre de Mí’ desde el interior de la Casa Consistorial.

En la Plaza Consistorial, las miles de personas congregadas, con velas en mano, continuaron cantando los tradicionales ‘Pobre de Mí, Pobre de Mí, que se han acabado las fiestas de San Fermín’ y ‘1 de enero, 2 de febrero, 3 de marzo’, con los pañuelos en alto. Una traca desde la plaza de los Burgos marcó el final de las festividades.

El ‘Pobre de Mí’ es el último acto de los Sanfermines y marca el final de las 204 horas de fiesta ininterrumpida que comenzaron el 6 de julio pasado al mediodía con el lanzamiento del Chupinazo, a cargo de Lidón Soriano, Dyna Kharrat y Eduardo Ibero, en representación de Yala Nafarroa con Palestina.

Miles de pamploneses y visitantes vestidos de blanco y rojo llenaron las calles de la capital navarra, con más de 517 actividades organizadas por el Ayuntamiento de Pamplona. Del 6 al 14 de julio, la oferta incluyó los tradicionales encierros, conciertos, espacios para jóvenes y familias, animación de calle, fuegos artificiales, música en todas sus modalidades y espacios alternativos.

Los ocho encierros de este año resultaron en 41 traslados al Hospital Universitario de Navarra, frente a los 38 del año anterior. De estos 41 traslados, 5 fueron por heridas de asta de toro, en comparación con las 3 del año pasado.

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *