Podemos ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para priorizar en el reparto de fondos estatales la ampliación de equipos que brindan atención directa a víctimas de violencia machista. La iniciativa busca establecer como criterio prioritario en el reparto de fondos a las comunidades autónomas la contratación, ampliación y mejora de equipos profesionales que atienden a las víctimas, garantizando una dotación adecuada de personal en los diferentes servicios de intervención y acogida.
Además, se solicita garantizar un porcentaje suficiente de fondos en futuras convocatorias de la Conferencia Sectorial de Igualdad para el refuerzo de personal especializado, como psicólogas, abogadas, trabajadoras sociales, mediadoras interculturales y educadoras. También se hace hincapié en la importancia de establecer mecanismos de seguimiento y evaluación transparentes sobre el uso de estos fondos para mejorar la calidad de la atención a las víctimas.
Podemos destaca la necesidad de dignificar las condiciones laborales del personal de atención a víctimas de violencia machista, reconociendo su labor como esencial para garantizar derechos fundamentales y como pilar de las políticas feministas. Se enfatiza que las políticas contra la violencia machista solo serán efectivas si cuentan con recursos suficientes, ya que actualmente el personal que trabaja en la atención a las víctimas lo hace en condiciones precarias y con sobrecarga laboral.
En este contexto, se mencionan las movilizaciones y huelgas realizadas por trabajadoras de servicios de atención a la violencia machista en comunidades autónomas como Madrid, quienes denuncian la falta de sustituciones, tiempo para el duelo y autocuidado, y la ausencia de personal en horarios nocturnos, fines de semana y emergencias.
Adicionalmente, se hace referencia a la asignación de 180 millones de euros para políticas contra la violencia de género en la Conferencia Sectorial de Igualdad en abril, subrayando la importancia de priorizar la contratación y estabilización del personal que trabaja en la atención a las víctimas. Se insta al Gobierno a establecer criterios claros y vinculantes para garantizar que los recursos se destinen adecuadamente y no se desvíen a partidas secundarias.
En resumen, Podemos busca mejorar las condiciones de atención a las víctimas de violencia machista a través de una distribución más eficiente de los fondos estatales, garantizando una atención de calidad y dignificando el trabajo del personal involucrado en esta labor crucial.
FUENTE
