
Julia Roberts y Ayo Edebiri en la nueva película de Luca Guadagnino
Tras su paso por el Festival de Venecia, donde se proyectó fuera de concurso, ‘Caza de brujas’, la nueva película de Luca Guadagnino (‘Call Me by Your Name’, ‘Rivales’) llega a los cines este viernes 17 de octubre. La cinta, protagonizada por Julia Roberts, Andrew Garfield y Ayo Edebiri, sigue a una profesora universitaria que es conminada a tomar partido cuando su mejor alumna acusa a uno de sus compañeros de departamento de agresión sexual.
El filme ha generado controversia, pero Garfield prefiere no atribuir directamente a la llamada cultura de la cancelación. En una entrevista concedida a Europa Press, el actor menciona estar más interesado en "la cultura del consenso".
Garfield destaca que "Creo que lo bueno de la película es que está generando conversación entre la gente de una forma que no sé si muchas películas hacen hoy en día," y menciona que "no hay consenso sobre ella". El actor explica que aunque existe la tentación de querer que a todos les guste la película, es interesante que no haya un consenso total.
Por otro lado, Ayo Edebiri observa que tanto los artistas como los periodistas se benefician de la polarización y la reacción. Sin embargo, señala que en ‘Caza de brujas’ "bajo la superficie hay mucho más" y eso es algo que le da "esperanza".
El reduccionismo de calificar ‘Caza de brujas’ de feminista
La película de Guadagnino ha sido considerada por muchos espectadores como una historia sobre el movimiento #MeToo. Sin embargo, también ha recibido críticas por ser antifeminista. Edebiri señala que limitarse a esa visión es "reduccionista" y "nos hace un flaco favor".
Edebiri destaca que "todas las personas con las que han hablado, incluso en la gira promocional, se nota que tienen algo diferente que les llama la atención" y que está relacionado con "historias personales".
En cuanto a la necesidad de seguir contando historias que traten sobre "dinámicas de poder", Garfield justifica su importancia apuntando que "estamos sometidos constantemente, todos nosotros en diferentes grados y de diferentes maneras, y por diferentes fuerzas, dependiendo de nuestra educación, el color de nuestra piel, nuestro género, nuestra generación, nuestra clase social, nuestra historia ancestral."
El actor remata mencionando que "en su mayoría, se trata de hombres blancos muy ricos que son intelectualmente brillantes a la hora de manipular el sistema y que tienen una especie de laxitud moral o una especie de pérdida que les permite dañar a las personas para beneficiarse a sí mismos." El actor Andrew Garfield y la actriz Ariana DeBose han compartido sus reflexiones sobre la cultura del consenso y la polarización en la industria del entretenimiento, en el contexto de la película "Caza de brujas" dirigida por Luca Guadagnino.
Garfield señala que actualmente siente más curiosidad por la cultura del consenso que por la cultura de la cancelación, destacando la importancia de mantenerse en línea con la opinión dominante para no desviarse y permanecer en el "redil". Por su parte, DeBose destaca que en la película "Caza de brujas" hay mucho más que lo que se percibe a simple vista, lo cual le da esperanza.
En cuanto a las críticas que señalan a la película como antifeminista, DeBose considera que es un enfoque reduccionista, comparándolo con decir que "El Padrino" es simplemente una película sobre una boda italiana. La actriz destaca que la película es como un espejo que refleja diferentes interpretaciones y experiencias personales, lo que la hace fascinante.
Garfield, por su parte, justifica la importancia de seguir contando historias sobre dinámicas de poder, señalando que todos estamos sometidos a diferentes fuerzas de poder dependiendo de diversos factores como la educación, el género, la raza, entre otros. Destaca que en su mayoría, se trata de hombres blancos ricos que manipulan el sistema para su beneficio, dañando a otros en el proceso.