El 14 de julio de 2016 marcó el inicio oficial de la Fundación ProFuturo, una organización dedicada a la innovación educativa con tecnología en escuelas vulnerables de África, Asia y Latinoamérica. Con 9 años de experiencia en el desarrollo de proyectos para mejorar la formación de docentes y el aprendizaje de niños y niñas, ProFuturo se ha convertido en uno de los proyectos educativos españoles más grandes y con mayor alcance.
Según el presidente de la Fundación, Juan Ramón Fuertes, en 2024 ProFuturo ha intervenido en 3.609 escuelas, llegando directamente a 262.980 docentes y 941.785 niños y niñas en 30 países. El programa se destaca por su constante actualización e innovación, utilizando una plataforma de código abierto, online y offline, e incorporando progresivamente la Inteligencia Artificial en los recursos educativos.
El objetivo principal de ProFuturo es reducir la brecha educativa proporcionando una educación de calidad a niños y niñas en entornos vulnerables. Basado en evidencias de impacto, el modelo de intervención de la Fundación se apoya en continuos procesos de monitorización, estudios y evaluaciones.
La directora general de ProFuturo, Magdalena Brier, destaca las mejoras académicas en Matemáticas y Lengua obtenidas por los estudiantes del programa. Estudios realizados en Chile y Brasil muestran mejoras significativas en resultados académicos, aumento de la aprobación del curso escolar, incremento de estudiantes matriculados, y fortalecimiento de las competencias digitales de los docentes.
El programa de ProFuturo coloca al profesorado en el centro de su modelo de intervención, ofreciendo herramientas digitales, metodologías activas e itinerarios formativos que fortalecen su labor en el aula. La tecnología utilizada permite personalizar el aprendizaje, motivar a los estudiantes y facilitar el seguimiento en tiempo real, incluso en contextos de especial dificultad.
FUENTE