La administración de Trump podría recortar casi el 50 por ciento del financiamiento del Departamento de Estado el próximo año fiscal, según un memorando interno que detalla un plan de reducción que está siendo considerado seriamente por los líderes del departamento, dijeron dos funcionarios de Estados Unidos. El plan fue elaborado mientras la Casa Blanca presiona a las agencias para hacer recortes presupuestarios significativos.
El memorando, una copia del cual fue obtenida por The New York Times, propone eliminar casi todo el financiamiento para organizaciones internacionales como las Naciones Unidas y la OTAN, poner fin al presupuesto para operaciones internacionales de mantenimiento de la paz y reducir todos los intercambios educativos y culturales del departamento, como el Programa Fulbright.
También propone recortar el financiamiento para asistencia humanitaria y programas de salud mundial en más del 50 por ciento a pesar de las promesas del Secretario de Estado Marco Rubio de que la asistencia vital sería preservada.
No estaba claro si el Sr. Rubio había respaldado los recortes delineados en el memorando, que estaba fechado el 10 de abril. Pete Marocco, quien supervisó la desmantelación de los programas de ayuda extranjera del gobierno antes de abandonar abruptamente el departamento, y Douglas Pitkin, quien está a cargo de la planificación presupuestaria del departamento, prepararon el documento. Tampoco estaba claro cuán seriamente se considerarían los recortes propuestos en el Congreso, que aprueba los dólares federales.
Sin embargo, según un funcionario de Estados Unidos familiarizado con la revisión del departamento, es probable que la Casa Blanca envíe al Congreso una propuesta de presupuesto esta primavera que sea sustancialmente similar a lo que el memorando describe en un esfuerzo por presionar a los legisladores para formalizar los esfuerzos de reducción de tamaño que ya están en marcha.
Las agencias tienen como plazo esta semana para presentar planes detallados de reorganización a la Casa Blanca explicando qué recortes harán para ayudar a reducir aún más el gobierno federal. Si bien muchos departamentos ya han anunciado o comenzado a llevar a cabo sus recortes planificados, el Departamento de Estado aún no ha detallado públicamente planes completos de reducción de tamaño. El memorando es parte de un proceso que implica a la oficina de presupuesto de la Casa Blanca y al Departamento de Estado intercambiando propuestas y sugerencias.
Los informes sobre recortes drásticos ya tenían a los demócratas del Capitolio tambaleándose.
La senadora Jeanne Shaheen de New Hampshire, la principal demócrata en el Comité de Relaciones Exteriores, dijo en un comunicado el lunes que los recortes «dejarían a nuestro país solo y expuesto y permitirían que China y Rusia llenaran el vacío dejado por esta administración».
«¿Por qué diablos recortaríamos el financiamiento de la OTAN en un momento en que la guerra está en curso en Europa y las amenazas de seguridad en el continente aumentan?», agregó.
El senador Brian Schatz de Hawái, un demócrata en el comité de asignaciones, dijo: «Si bien en última instancia el Congreso controla los hilos de la bolsa, los informes recientes sobre el plan de la administración para desmantelar el personal del Departamento de Estado, la presencia de Estados Unidos en el extranjero y la asistencia extranjera son profundamente preocupantes. Estos recortes no hacen que América sea más segura, ponen en riesgo nuestra seguridad».
«Quiero escuchar directamente del Secretario Rubio», agregó.
Una copia del presupuesto del memorando comenzó a circular en Washington en los últimos días. The Washington Post informó detalles del memorando el lunes anterior.
El Departamento de Estado no hizo comentarios de inmediato.
El memorando establece que el Departamento de Estado solicitará un presupuesto de 28.400 millones de dólares en el año fiscal 2026, que comienza el 1 de octubre. Esa cifra es 26 mil millones menos de lo que estaba en los libros para el año fiscal 2025, según el documento.
La administración tiene la intención de recuperar algunos fondos también para el año fiscal actual, según el memorando. El Sr. Marocco y el Sr. Pitkin escribieron que la administración de Trump buscará recuperar aproximadamente 20 mil millones de dólares en fondos no gastados del año fiscal 2025 para devolverlos al Tesoro.
Entre otros recortes, el memorando propone mantener un congelamiento de salarios y contrataciones hasta el año fiscal 2026, con la excepción de cualquier contratación necesaria para hacerse cargo de los programas de ayuda exterior heredados de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, que está siendo disuelta. En general, el memorando busca reducir el gasto en ayuda extranjera en más de la mitad de los niveles presupuestarios actuales para el Departamento de Estado y la USAID.
Aunque el Sr. Rubio prometió el mes pasado que el Departamento de Estado seguiría administrando una serie de programas de asistencia vital, la administración de Trump ha cancelado discretamente algunas de esas iniciativas en las últimas semanas.
El único financiamiento para programas de salud mundial que el Departamento de Estado prevé preservar es de 2.900 millones de dólares para tratamientos de VIH proporcionados a través del Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del SIDA; 687 millones de dólares para intervenciones en enfermedades como la tuberculosis y la malaria; 200 millones de dólares para seguridad de la salud mundial; y 800 millones de dólares para el Fondo Mundial, distribuidos a razón de 1 dólar por cada 4 dólares que otros donantes proporcionen. El Fondo Mundial es una organización internacional que financia el tratamiento y prevención de enfermedades.
Todos los demás programas, incluidos los destinados a combatir enfermedades tropicales desatendidas, proporcionar vacunas a niños en países pobres y preservar la salud materna e infantil, serían recortados.
El memorando ofrece menos detalles sobre los recortes a la ayuda humanitaria. Esboza 2.500 millones de dólares para una nueva Oficina de Asistencia Humanitaria en el Departamento de Estado, y 1.500 millones de dólares en asistencia de emergencia para migración y refugiados que el Presidente Trump puede utilizar «para abordar emergencias humanitarias».
El memorando también propone un congelamiento de un año para un programa clave de control de narcóticos, racionalizando la suspensión de fondos al señalar que el programa tiene 1.400 millones de dólares no gastados que deberían cubrir ese período.
Además, prevé la creación de un Fondo de Oportunidades América Primero de aproximadamente 2.000 millones de dólares en el Tesoro, que daría a la administración de Trump la facultad de «proporcionar apoyo específico para asistencia económica y de desarrollo para prioridades duraderas y emergentes de la administración de Trump».
Stephanie Nolen contribuyó con el reportaje.
FUENTE