En dos estudios recientes, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha analizado a fondo los servicios clave prestados en los puertos de interés general en España. Estos servicios incluyen el practicaje, remolque, amarre y desamarre, MARPOL, bunkering, estiba y servicios al pasaje.
Se ha observado que la regulación existente dificulta la competencia en muchos de estos servicios, lo que ha llevado a la persistencia de un régimen de monopolio en varios casos. Las reformas en servicios como la estiba se presentan como una oportunidad para mejorar la competitividad de la economía y el bienestar de los consumidores.
Para potenciar la competencia en los puertos y lograr mejoras significativas, se han propuesto una serie de recomendaciones. Entre estas recomendaciones se destacan la promoción de un marco transparente, eficiente y competitivo, la actualización de los pliegos de prescripciones y condiciones particulares, la reforma del sistema de licencias y autorizaciones, y la introducción de sistemas de competencia por el mercado.
Además, se busca promover más competencia y eficiencia en los servicios prestados a los buques, como el practicaje, remolque, recepción de desechos (MARPOL) y suministro de combustible. En el servicio de manipulación de mercancías, se pretende facilitar el acceso a la profesión de estibador, evaluar la eficiencia de los Centros Portuarios de Empleo (CPE) y mejorar la flexibilidad en la organización del trabajo portuario.
En resumen, la CNMC destaca la importancia de impulsar la competencia y la eficiencia en los servicios portuarios para beneficiar a la economía, a los consumidores y a los usuarios en general. Este estudio se enmarca dentro de las funciones de la CNMC como organismo regulador de los mercados, cuyo objetivo es garantizar una competencia efectiva en beneficio de todos.
FUENTE
