La Fundación Secretariado Gitano ha enviado una serie de propuestas al nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 con el objetivo de abordar el grave problema del chabolismo y la infravivienda que afecta a miles de personas en España. Según datos del ‘Estudio sobre el perfil de asentamientos’, alrededor de 24.000 personas viven en asentamientos, de las cuales 18.000 son gitanos. Estas cifras revelan la magnitud del problema, especialmente considerando que el 50% de los afectados son menores de 16 años y el 40% son menores de 6 años.
La directora General de la Fundación, Sara Giménez, ha destacado la importancia de este nuevo Plan Estatal de Vivienda para visibilizar y combatir la infravivienda y el chabolismo. Se han mantenido conversaciones con la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, en busca de soluciones efectivas a esta realidad urgente.
Entre las propuestas presentadas se incluye un aumento en los incentivos y una mejora en los avales, con el objetivo de eliminar los asentamientos chabolistas en España. Además, se plantea la necesidad de incorporar un criterio de progresividad en las medidas aplicadas a personas con dificultades económicas, priorizando a los más vulnerables.
Las condiciones de habitabilidad en estos asentamientos son descritas como «indignas», con un alto porcentaje de hogares sin saneamiento y falta de agua corriente en muchas chabolas. La tasa de pobreza entre los afectados es alarmante, llegando al 93% en riesgo de pobreza y al 97% en el caso de las personas gitanas, con un 99% de pobreza infantil.
Además, la realidad educativa de los residentes en asentamientos presenta desafíos significativos, con más del 60% del alumnado acudiendo a centros educativos segregados y solo un 15,2% alcanzando la Educación Secundaria Obligatoria. Se destaca también la alta tasa de analfabetismo, especialmente entre las mujeres.
La Fundación Secretariado Gitano ha lanzado un mensaje claro: es posible erradicar el chabolismo. Se insta a poner en marcha todas las medidas necesarias para lograr el objetivo de ‘chabolismo cero’ para el año 2030, considerando que esta problemática es estructural y requiere una acción urgente y coordinada. Los testimonios de las personas afectadas reflejan la dureza de vivir en estas condiciones, con dificultades para acceder al empleo y a una vida digna.
En resumen, es fundamental que se tomen medidas concretas y efectivas para acabar con el chabolismo y la infravivienda en España, garantizando así el derecho a una vivienda digna y condiciones de vida adecuadas para todos los ciudadanos.
FUENTE
