
Durante una rueda de prensa conjunta en Arequipa, Perú, los directores de la Real Academia Española y del Instituto Cervantes, Santiago Muñoz Machado y Luis García Montero respectivamente, profundizaron en su duelo dialéctico que había comenzado la semana anterior. A pesar de afirmar que resolverían sus diferencias fuera del marco del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), mostraron la tensión existente entre ellos.
Muñoz Machado declaró que estaba en Arequipa para «celebrar un congreso» y no abordaría los «accidentes periféricos» ocurridos la semana anterior durante el CILE. Por otro lado, García Montero insinuó que hablaría en el futuro no sobre el actual director de la RAE, sino sobre su sucesor, insinuando una posible confrontación futura.
Las diferencias entre ambos directores se hicieron públicas la semana anterior, cuando el director del Cervantes se refirió a Muñoz Machado como «un catedrático de Derecho Administrativo experto en llevar negocios desde su despacho para empresas multimillonarias». La RAE emitió un comunicado expresando su repulsa hacia las declaraciones de García Montero y defendiendo a Muñoz Machado.
Durante la presentación del CILE en Arequipa, Muñoz Machado y García Montero continuaron su confrontación, discutiendo sobre el mestizaje en la cultura actual y los aspectos del congreso. Las diferencias entre la RAE y el Cervantes parecen tener un trasfondo económico, ya que el Cervantes recibe el 56% de su financiación del Ministerio de Asuntos Exteriores, mientras que la RAE cuenta con un 80% de financiación pública.
El X Congreso Internacional de la Lengua Española se llevará a cabo del 14 al 17 de octubre en Arequipa, con la participación de alrededor de 250 académicos hispanohablantes. El evento contará con la presencia del Rey Felipe VI en la sesión solemne de inauguración. Los temas principales a tratar durante el congreso incluyen el español en Estados Unidos, el mestizaje e interculturalidad, el lenguaje claro y accesible, así como la inteligencia artificial y las culturas digitales.
FUENTE