
Desde el lunes 4 de agosto, las clínicas de salud sexual de Inglaterra han comenzado a ofrecer una vacuna gratuita (4CMenB) a pacientes con mayor riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual, incluyendo hombres homosexuales y bisexuales con antecedentes de múltiples parejas sexuales y una ITS bacteriana en los últimos 12 meses. Se espera que esta vacuna esté disponible en todas las regiones de Inglaterra para el 4 de septiembre de 2025.
Según el Ministro de Salud Pública y Prevención, Ashley Dalton, este programa de vacunación es el primero de su tipo a nivel mundial y busca combatir la resistencia a los antibióticos, además de reducir la incidencia de infecciones. Se anima a todas las personas elegibles a vacunarse no solo para protegerse a sí mismas, sino también a sus parejas sexuales.
El lanzamiento de este programa llega en un momento crítico, ya que los casos de gonorrea en Inglaterra han alcanzado niveles récord en 2023, con 85.000 casos reportados, tres veces más que en 2012. La epidemióloga consultora de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, la doctora Sema Mandal, destaca la importancia de esta iniciativa ante la preocupante presencia de gonorrea resistente a los antibióticos.
Amanda Doyle, directora nacional del NHS para atención primaria y servicios comunitarios, señala que la vacuna 4CMenB, utilizada para proteger contra el ‘Men B’, ha demostrado ser efectiva contra la gonorrea al prevenir su propagación y reducir las cepas resistentes a los antibióticos.
Este programa de vacunación forma parte de los esfuerzos del gobierno para promover la salud de la población a través de iniciativas de prevención y salud comunitaria. Se incluye el Programa Nacional de Prevención del VIH, financiado con 1,5 millones de libras esterlinas al año, implementado por Terrence Higgins Trust. Este programa ha colaborado en la activación de la Semana Nacional de la Prueba del VIH y la campaña de verano en los últimos cuatro años.
El objetivo principal de este plan de salud es reducir la demanda de servicios hospitalarios mediante la adopción de diversas vacunas. La doctora Mandal destaca la importancia de seguir ofreciendo otras vacunas en los servicios de salud sexual, como protección contra la MPOX, hepatitis A y B, y VPH, para aquellos que cumplan con los requisitos necesarios.
FUENTE