
Las obras de Parque Castellana entrarán en su segunda fase la próxima semana, con el corte de la calzada central desde el lunes 4 de agosto, según ha informado el Ayuntamiento de Madrid. Esta fase supondrá una transformación integral del entorno entre la calle de Sinesio Delgado y el Nudo Norte de la M-30, con una duración prevista hasta diciembre de 2026. Durante este período, se cerrarán al tráfico los carriles centrales del paseo de la Castellana en ambos sentidos para avanzar en las labores de soterramiento.
En esta etapa, se mantendrán habilitadas las calzadas laterales, con dos carriles en sentido norte-sur (margen de las fincas impares) y tres carriles más uno reservado para autobuses en sentido sur-norte (margen de las fincas pares), con salida directa al Nudo Norte. Se contará con un dispositivo de Policía Municipal y Agentes de Movilidad para garantizar el flujo de tráfico en la zona. Se recomienda evitar el uso del vehículo privado, planificar los desplazamientos y optar por el transporte público siempre que sea posible.
Para facilitar la circulación, se han establecido itinerarios alternativos. Por ejemplo, para la salida hacia la M-607 se podrá circular desde la plaza de Cuzco por diversas calles hasta la avenida de la Ilustración. En sentido inverso, para acceder desde la M-607 a la zona afectada, se podrán utilizar diferentes rutas alternativas. Además, se han previsto desvíos para los desplazamientos con destino a la A-1 o la M-11, así como para acceder desde la M-30 sur hacia el entorno de la Castellana.
Las afectaciones a la movilidad se podrán consultar en el Portal de Incidencias de Tráfico de la página web municipal. Además, el transporte público se adaptará a las nuevas condiciones, con modificaciones en las líneas de EMT Madrid y en los autobuses interurbanos. Se han diseñado planes de movilidad específicos que incluyen cambios en las paradas y frecuencias de los servicios, con el objetivo de minimizar las molestias para los usuarios.
En resumen, las obras en Parque Castellana avanzan a su segunda fase, con importantes cambios en la circulación y el transporte público en la zona. Es fundamental seguir las indicaciones de tráfico, utilizar los itinerarios alternativos recomendados y estar informado de las modificaciones en los servicios de transporte para minimizar las molestias durante este período de transformación urbana.
FUENTE