El director general de Derechos de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Jesús Martín Blanco, ha destacado la importancia de concienciar sobre la violencia de género contra mujeres con discapacidad. En una presentación de una guía sobre este tema, Martín Blanco enfatizó que cualquier tipo de agresión hacia una mujer con discapacidad, ya sea por parte de un cuidador o un familiar, debe ser considerada como tal y que las leyes las amparan.
Además, resaltó la necesidad de formar a las mujeres con discapacidad en la defensa de sus derechos, para que sean capaces de alzar su voz y decir «basta ya». Asimismo, hizo hincapié en la importancia de garantizar la accesibilidad en todos los ámbitos, incluyendo el acceso a la justicia.
Por su parte, la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, reconoció que las mujeres con discapacidad han sido históricamente olvidadas y abogó por avanzar hacia una inclusión real, basada en derechos. Destacó los obstáculos institucionales y culturales que estas mujeres enfrentan a la hora de buscar ayuda o denunciar situaciones de violencia.
En el evento se presentó una guía elaborada con el objetivo de promover el cumplimiento de recomendaciones para abordar la violencia de género contra mujeres y niñas con discapacidad. Entre las medidas propuestas se incluye derogar leyes que permitan prácticas coercitivas, garantizar la participación activa de mujeres con discapacidad en el diseño de políticas públicas y asegurar la accesibilidad en distintos servicios.
En resumen, es fundamental tomar conciencia de las vulnerabilidades específicas que enfrentan las mujeres con discapacidad y trabajar en conjunto para garantizar sus derechos y protegerlas de la violencia de género.
FUENTE
