En esta ocasión, los Técnicos Superiores Sanitarios han decidido llevar a cabo una huelga en protesta por la falta de reconocimiento y condiciones laborales adecuadas por parte del Ministerio de Sanidad. Según indican, el Ministerio ni siquiera ha recibido al comité de huelga, lo que consideran una falta de respeto hacia los miles de profesionales que desempeñan un papel fundamental en el sistema sanitario público.
Estos profesionales son responsables de realizar pruebas diagnósticas, tratamientos radioterápicos, cribados poblacionales y otras técnicas especializadas que son esenciales para detectar, confirmar y tratar enfermedades. Sin su trabajo, advierten, el sistema se paraliza, como se ha visto recientemente en Andalucía, donde se han suspendido pruebas y cribados, dejando a pacientes sin diagnóstico.
A pesar de esta situación, el Gobierno central y las comunidades autónomas continúan ignorando las demandas de este colectivo, que consideran imprescindible para la salud pública. Los Técnicos Superiores Sanitarios afirman que no desean paralizar la sanidad, pero se ven obligados a hacerlo para llamar la atención sobre la necesidad de actualizar sus titulaciones y condiciones laborales.
La huelga incluirá jornadas de permanencia y ocupaciones simbólicas en los centros sanitarios el 29 de octubre, donde se informará a los pacientes sobre los motivos de la protesta. Es importante destacar que, según los TSS, esta huelga no es solo una medida laboral, sino también una alerta a la sociedad y a las administraciones sobre la importancia de su trabajo en el sistema sanitario.
FUENTE
