
El informe ‘Asegurar el tratamiento con inmunoglobulinas en España: necesidad de una regulación alternativa’ destaca la importancia de utilizar inmunoglobulinas en el tratamiento de diversas enfermedades, como las inmunodeficiencias primarias, la leucemia linfocítica crónica y el mieloma múltiple. Según el informe, el uso de inmunoglobulinas podría suponer un ahorro de 33,3 millones de euros anuales en gasto sanitario en el caso de las inmunodeficiencias primarias.
Además del beneficio económico, los autores del informe resaltan la mejora en la calidad de vida de los más de 22.000 pacientes españoles que dependen de estos tratamientos. Menos hospitalizaciones, visitas médicas y cuidados intensivos son algunas de las ventajas que se mencionan.
A pesar de los beneficios, España solo cubre un 36% de sus necesidades de plasma, en comparación con el 63% de la Unión Europea. La dependencia de terceros países para importar plasma pone en riesgo el acceso de los pacientes a sus tratamientos, lo que resalta la necesidad de avanzar hacia una mayor autosuficiencia en la producción de inmunoglobulinas.
Las inmunoglobulinas son consideradas medicamentos esenciales por la Organización Mundial de la Salud y la Agencia Europea del Medicamento, no existiendo un tratamiento alternativo. Por lo tanto, es fundamental fomentar la donación de plasma, reducir la dependencia de las importaciones y reforzar la autonomía estratégica europea en este ámbito.
En resumen, garantizar el acceso a los tratamientos con inmunoglobulinas es crucial para la salud y el bienestar de los pacientes en España, así como para la sostenibilidad del sistema sanitario. Es necesario tomar medidas para fortalecer la capacidad nacional en la producción de estos medicamentos y garantizar su disponibilidad a largo plazo.
FUENTE