El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley para dotar con 500 millones de euros la ley ELA y reforzar el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). Esta medida incluye una prestación de hasta 10.000 euros mensuales por paciente con ELA y otras enfermedades neurológicas graves en fase avanzada, financiada de manera conjunta por el Gobierno y las comunidades autónomas.
El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, destacó el intenso trabajo realizado para cumplir con el plan de despliegue de la ley ELA, agilizando el acceso y mejorando las prestaciones para atender casos complejos. El Real Decreto-ley asigna una inyección adicional de 500 millones de euros al SAAD, destinada a cumplir con la Ley ELA aprobada hace un año y atender las demandas de los pacientes.
Entre las novedades, se propone la creación del Grado III+ de dependencia extrema para el acceso a servicios especializados, reconocido como un derecho subjetivo a cuidados intensivos para personas con procesos caracterizados por la ausencia de tratamiento curativo específico y una rápida evolución hacia alta discapacidad.
La normativa establece una prestación de hasta 9.868,60 euros al mes por paciente, garantizando una asistencia continua a sus necesidades. Esta atención incluirá apoyo respiratorio y para la deglución, esenciales para evitar riesgos de muerte. La financiación será compartida, con un 50% a cargo del Gobierno central y el resto por las comunidades autónomas.
El Real Decreto-ley será publicado en el Boletín Oficial del Estado y deberá ser convalidado por el Congreso de los Diputados. Se ha programado un Consejo Territorial con las comunidades autónomas para coordinar la adaptación de los sistemas de dependencia a estos avances y proceder al reparto de fondos.
El cumplimiento de la Ley ELA en tiempo y forma ha sido destacado por el Ministerio de Derechos Sociales, aunque se reconoce la complejidad y la larga espera de las familias. Se enfatiza la inversión del Gobierno, que con los 500 millones adicionales alcanzará una dotación total de 3.729 millones para el SAAD, junto con transferencias a las comunidades autónomas como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El despliegue de la Ley ELA ha sido respaldado por el Pleno del Senado y se han agilizado los trámites administrativos para garantizar una atención especializada a los pacientes con enfermedades graves. La reclamación de los pacientes ha girado en torno a la dotación presupuestaria necesaria para hacer efectiva la Ley ELA, con estimaciones que indican la importancia de una partida anual de entre 184 a 230 millones de euros.
En resumen, estas medidas buscan garantizar una atención especializada y continua a los pacientes con ELA y otras enfermedades neurológicas graves, cumpliendo con los compromisos establecidos en la Ley ELA y reforzando el sistema de atención a la dependencia en España.
FUENTE
