La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha implementado la mayoría de las recomendaciones de la evaluación externa realizada por la Comisión Europea en 2024, aunque ha reconocido ciertas limitaciones debido a la disponibilidad de información. En un informe publicado recientemente, se destacan avances significativos en la utilización de modelos de microsimulación en temas como el ingreso mínimo vital y la sostenibilidad de las Administraciones Públicas a largo plazo. Además, la AIReF ha fortalecido sus capacidades analíticas en materia de cambio climático y ha intensificado sus esfuerzos por estimar el impacto presupuestario de sus propuestas.
La institución también ha desarrollado iniciativas para aumentar su impacto, como la firma de convenios para difundir estudios autonómicos y la participación en cursos de formación en evaluación. Asimismo, se han establecido reuniones técnicas con entidades relevantes y se ha creado un nuevo espacio en su página web, «AIReF Divulga», dedicado a la divulgación económica para acercar su actividad a un público más amplio.
A pesar de los avances, la AIReF reconoce ciertas limitaciones en la implementación de algunas recomendaciones, como la elaboración de un indicador sintético sobre medidas estratégicas del Plan Fiscal Estructural de Medio Plazo, debido a la falta de información. Sin embargo, se han realizado peticiones específicas para avanzar en esta área.
Se espera que la AIReF realice una nueva actualización del seguimiento de las recomendaciones en los próximos meses, en línea con su Plan Estratégico 2020-2026 y su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas a largo plazo.
FUENTE