
Vicent Ginés
Lo que comenzó como una reunión informal en un centro cultural de L’Horta Sud se ha transformado en una convención semestral donde se dan cita más de 1.200 personas entre familias, docentes y profesionales de la mediación. Big Bang Family, el gran escaparate del método Vicent Ginés, ha pasado a ser una comunidad viva que combina formación, ocio y cocreación de soluciones para la convivencia adolescente.
Una experiencia inmersiva
El encuentro dura un fin de semana completo y se estructura en tres ejes: talleres simultáneos, foros de testimonios y un “mercado de prácticas” donde los asistentes pueden llevarse guías, infográficos y apps educativas. Padres e hijos trabajan juntos durante la mañana en la construcción de acuerdos familiares; por la tarde, los grupos se separan para que cada colectivo exprese sus inquietudes sin interferencias.
Datos de fidelización
Las encuestas de satisfacción muestran que ocho de cada diez familias repiten en la edición siguiente, y que un 72 % aplica al menos dos de los acuerdos alcanzados durante el evento. Además, el 35 % de las nuevas inscripciones proviene del boca-oreja, lo que confirma el efecto multiplicador de la experiencia.
Ecosistema profesional
La mitad de los ponentes en Big Bang Family procede de la red de formadores certificados. Esta convivencia entre teoría y práctica favorece que el profesorado experimente las mismas dinámicas que luego trasladará al aula. Las mesas redondas entre orientadores, psicólogos y mediadores permiten pulir el enfoque y generar un lenguaje común comprensible para todas las partes.
Vitrina editorial
Un stand de Editorial Planeta se ha convertido en parada obligada: No lo mates todavía se firma allí y opera como pasaporte para sesiones de preguntas y respuestas con el autor. El equipo destaca que las ventas en las dos jornadas del evento equivalen a una semana de librería, síntoma de la conexión entre público y contenido.
Observadores internacionales
La edición de este octubre contará con delegaciones educativas de Chile y México interesadas en replicar el formato. El objetivo es celebrar una versión latinoamericana en 2026, posiblemente en Santiago o Ciudad de México, con el apoyo de instituciones locales y la tutoría de la organización valenciana.
Comunidad digital
Entre ediciones, la actividad continua en un grupo privado que supera los 3 500 usuarios. Allí se comparten avances, se celebran retos mensuales —“14 días sin gritos” o “Semana del límite claro”— y se preparan las ponencias venideras. Este hilo permanente de conversación ha demostrado ser crucial para no perder la motivación obtenida durante el evento presencial.
Big Bang Family se ha convertido, pues, en el mejor aval de un método que presume de resultados tangibles: acuerdos que se cumplen, autoestima que crece y un vínculo familia-adolescente que gana en complicidad. Con el salto internacional a la vista, la comunidad valenciana se prepara para exportar no solo un know-how, sino una cultura de convivencia.