El índice nacional cayó un 1,5% el viernes
El Ibex 35 cerró la primera semana completa de negociación de 2025 con un alza del 0,59%, llegando a los 11.720,9 puntos, aunque la cifra semanal se redujo debido a las caídas generalizadas del viernes.
El principal indicador del mercado español terminó el viernes con una caída del 1,5%, alejándose del nivel de 12.000 puntos al que se había acercado en un mes, según el informe. Sólido empleo en diciembre en Estados Unidos.
A pesar de esto, la bolsa española registró su tercera semana consecutiva de resultados positivos, acumulando un incremento del 1,1% en lo que va de año, según datos de mercado consultados por Europa Press.
En cuanto a la política monetaria de la Reserva Federal (Fed), los expertos de Axa IM apuestan a que la Fed realizará una reducción en octubre de 2025, lo que está siendo evaluado por los inversores ante las perspectivas de una mayor agresividad.
La sesión del viernes también vio la reapertura de Wall Street, que había estado cerrado por homenajes a la muerte del ex presidente estadounidense Jimmy Carter, y los índices de Nueva York cayeron más de un 1% debido a cambios en las perspectivas de tipos de interés de la Reserva Federal.
En el ámbito internacional, el Banco Popular de China anunció que suspenderá temporalmente la compra de bonos gubernamentales en el mercado abierto. En Europa, la tasa de inflación en la zona euro aumentó en diciembre al 2,4% respecto al año anterior, el mayor incremento desde julio del año pasado.
Además, la tasa de desempleo en la zona euro se mantuvo en el 6,3% en noviembre, el nivel más bajo desde que se tienen registros, mientras que en la UE se mantuvo en el 5,9%, también el nivel más bajo, con España liderando la tasa de desempleo con un 11,2%.
En el ámbito empresarial español, BBVA modificó la condición mínima para aceptar la oferta pública de adquisición sobre Sabadell, ahora condicionada a alcanzar más del 50,01% de los derechos de voto efectivos al finalizar el plazo de aceptación de la oferta.
En la evolución semanal del Ibex 35, los bancos destacaron con avances de CaixaBank (+8,46%), Sabadell (+8,29%), BBVA (+6,63%), Bankinter (+6,61%), Unicaja (+4,77%), seguidos por IAG (+4,53%) y Santander (+3,86%).
Por otro lado, los valores con peores resultados semanales fueron Acciona Energía (-6,89%), Acciona (-6,43%), Solaria (-5,72%), Cellnex (-5,52%), Naturgy (-4,24%), Iberdrola (-4,15%) y Grifols (-3,62%).
El rendimiento del bono español a 10 años cerró en 3,261 por ciento después de sumar 15 puntos básicos en la semana, alcanzando una prima de riesgo de 67 puntos frente al bono alemán.
En el mercado de divisas, el euro cotizó un 0,66% menos frente al dólar durante la semana, alcanzando un tipo de cambio de 1,024 «billetes verdes» por cada unidad de la moneda comunitaria, mínimos de noviembre de 2022.
Por otro lado, la onza troy de oro subió un 2% hasta casi 2.700 dólares, mientras que el bitcoin cayó un 4,5% hasta cotizar a 93.900 dólares.