La reina Letizia destacó la importancia de la lectura como una herramienta para verbalizar los problemas de salud mental durante un evento organizado por la Confederación Salud Mental España. En sus declaraciones, mencionó la importancia de poner palabras a lo que se siente, se duele, al daño, a la pérdida y a la incertidumbre.
Además, se abordó la posibilidad de paliar, mitigar o curar el daño psicológico causado por guerras, emergencias y catástrofes naturales, así como la importancia de la empatía en situaciones de catástrofe como la masacre en la Franja de Gaza. La ministra de Sanidad, Mónica García, resaltó que la empatía es la «medicina del alma» y también se discutió el impacto del cambio climático en la salud mental de las personas.
En cuanto a la banalización y patologización de los malestares diarios, se hizo hincapié en que no todos son trastornos de salud mental. Se criticó el alto consumo de benzodiazepinas en España para hacer frente a malestares con un trasfondo social. Se destacó la importancia de generar respuestas colectivas frente a desafíos comunes en contextos de emergencia, así como la necesidad de mejorar la accesibilidad psicosocial en todos los ámbitos.
Por otro lado, se mencionó la importancia de crear comunidades de aprendizaje para aprovechar la experiencia de catástrofes previas y generar conocimiento útil para eventos futuros. Se recomendó elaborar guías específicas sobre salud mental para abordar situaciones de emergencia y catástrofes, incluyendo medidas para aliviar el malestar psíquico.
En resumen, el evento organizado por la Confederación Salud Mental España abordó diversos aspectos relacionados con la salud mental, desde la importancia de la lectura y la empatía hasta la necesidad de generar respuestas colectivas y crear comunidades de aprendizaje para mejorar la salud mental de la población en general.
FUENTE
