
Ana Peña, promotora braille para adultos de la Delegación de ONCE Madrid, dedica su labor a enseñar braille a personas con discapacidad visual, con el objetivo de promover su autonomía. En el marco del 200 aniversario de la invención de este sistema, Peña destaca la importancia de adaptar la enseñanza a las necesidades individuales de cada usuario.
El ‘Promotor del Braille’ para adultos, iniciativa implementada por la ONCE en 2022, se suma a los esfuerzos históricos de la organización en la enseñanza de este sistema. En Madrid, Ana Peña es la única promotora, mientras que en el resto de España hay otras 16 personas distribuidas por las diferentes delegaciones territoriales.
Los promotores braille trabajan con grupos reducidos, adaptando la enseñanza a las características de cada alumno. Además, aquellos que ya han aprendido a leer y escribir en braille pueden participar en el ‘Club Braille’, una iniciativa que fomenta la autonomía y la interacción social a través de diversas actividades.
María Cuadrillero, una beneficiaria del braille, destaca la satisfacción de recuperar autonomía gracias a su aprendizaje. Otro usuario pudo identificar la composición de productos gracias a etiquetas en braille. Para Peña, el aprendizaje del braille es parte de un proceso de rehabilitación personalizado, sin una evaluación final establecida.
El Día Mundial del Braille, que se celebra el 4 de enero, conmemora el 200 aniversario de este sistema de lectoescritura. Ideado por Louis Braille en el siglo XIX, el braille ha permitido a personas ciegas acceder a la información en diversos aspectos de su vida diaria, con el apoyo de las nuevas tecnologías para su adaptación y enriquecimiento continuo.
FUENTE