El investigador principal Han Fang, del Centro Médico Universitario Radboud, ha realizado un estudio que examina la conexión entre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y la creatividad. En este estudio se han analizado dos grupos de pacientes con TDAH y controles sanos, demostrando que un mayor número de síntomas de TDAH se correlaciona con una mayor divagación mental.
La divagación mental, que se define como desviar la atención de la tarea en cuestión hacia pensamientos generados internamente, se observa con mayor frecuencia en personas con TDAH. Los investigadores han identificado dos tipos de divagación mental: la espontánea, que es una pérdida de concentración de un tema a otro, y la deliberada, donde las personas permiten que sus pensamientos tomen un rumbo diferente.
Los resultados del estudio también han mostrado que las personas con más rasgos de TDAH, como falta de atención, hiperactividad o impulsividad, obtienen mejores resultados creativos. Esto sugiere que la divagación mental, en particular la divagación mental deliberada, puede estar relacionada con la creatividad en personas con TDAH.
Estos hallazgos tienen implicaciones prácticas en el ámbito de la psicoeducación y el tratamiento. Se plantea la posibilidad de desarrollar programas o cursos que enseñen a las personas con TDAH a utilizar sus ideas espontáneas de forma creativa. Además, las intervenciones basadas en la atención plena adaptadas al TDAH podrían ayudar a reducir la divagación mental espontánea y mejorar los resultados del tratamiento.
En resumen, este estudio sugiere que la divagación mental podría ser un factor subyacente que conecta el TDAH con la creatividad. Se necesitan más investigaciones para confirmar estos hallazgos y explorar más a fondo esta interesante relación.
FUENTE
