Rewrite
Anuncia que el día de ayer será inhábil de cara a los plazos administrativos de la Comunidad
El presidente del Ejecutivo regional, Fernando López Miras, ha expresado su descontento por la falta de información del Gobierno central durante el apagón eléctrico del lunes, pidiendo que se investiguen las causas y se asuman responsabilidades.
Tras presidir una reunión extraordinaria del Consejo de Gobierno en el Palacio de San Esteban, López Miras informó sobre la situación en la Región de Murcia tras el incidente eléctrico.
Una vez superada la emergencia, el presidente consideró fundamental abordar la falta de comunicación por parte del Gobierno central, que mantuvo a las comunidades autónomas y ciudadanos en la incertidumbre por más de seis horas.
López Miras criticó la desconexión informativa en un momento de crisis sin precedentes, lamentando la falta de coordinación y acción por parte del Ejecutivo central.
A pesar de la falta de información a nivel nacional, en la Región de Murcia se desplegaron todos los recursos disponibles para colaborar con los municipios y garantizar el bienestar de los ciudadanos.
El Gobierno regional tuvo que activar el nivel 3 del plan de emergencia para obtener información sobre la situación. A medida que la normalidad regresaba, se solicitó la finalización de este nivel de emergencia.
López Miras también instó a una revisión de la política energética nacional, destacando la importancia de la autosuficiencia energética en un contexto de fragilidad en la red de suministro.
Respecto a los daños económicos, se estimó que un día sin actividad en la Región de Murcia tiene un coste de aproximadamente 175 millones de euros, mientras que medio día sin actividad representa unos 85 millones de euros.
COMITÉ DE CRISIS REUNIDO «DESDE EL MINUTO UNO»
López Miras recordó que el gabinete de crisis del Gobierno murciano estuvo activo desde el inicio del apagón, coordinando acciones con los ayuntamientos para minimizar los impactos en la población.
Enfatizó que la prioridad siempre fue garantizar la seguridad y bienestar de los más de un millón y medio de habitantes de la Región de Murcia.
El presidente agradeció la colaboración ciudadana y el esfuerzo de los servicios públicos y trabajadores que contribuyeron a restablecer la normalidad en la región.
Se destacó la importancia de mantener la atención sanitaria durante la crisis, con el Servicio Murciano de Salud asegurando el suministro energético en los centros sanitarios mediante la adquisición de combustible.
La Región de Murcia recuperó el suministro eléctrico al 100% a las 4.04 horas, con la garantía de la empresa distribuidora de que no habría problemas adicionales.
ATENCIÓN SANITARIA «GARANTIZADA»
Durante el apagón, el Centro de Coordinación Operativa atendió más de 3.200 llamadas relacionadas con incidentes menores, tráfico y demandas de información.
Los hospitales públicos de la región atendieron a 2.288 pacientes en servicios de urgencias hospitalarias y recibieron 2.400 avisos en los servicios de urgencias de Atención Primaria.
Esto fue posible gracias al plan de contingencia del Gobierno regional, que aseguró la energía en los hospitales con grupos electrógenos y la adquisición de combustible.
Se está trabajando para normalizar la actividad diaria en los centros de salud, a pesar de algunas incidencias informáticas causadas por el corte de energía.
ACTIVIDAD EN CENTROS EDUCATIVOS
La entrada a los colegios se desarrolló con normalidad y tranquilidad, sin incidencias significativas en los servicios de transporte escolar.
Se agradeció a los docentes y trabajadores educativos por su calma y profesionalismo durante la crisis, destacando su papel crucial en momentos difíciles.
La Consejería de Fomento e Infraestructuras informó sobre la normalidad en el servicio de autobuses interurbanos, estableciendo el lunes como día inhábil para no afectar los plazos administrativos.
.
FUENTE