Meta entra en su era de posverdad el lunes, respetando el contexto de A principios de este año, Mark Zuckerberg anunció que Meta finalizaría su programa de verificación de hechos de larga duración, alegando que había permitido demasiada «censura» en las aplicaciones de la compañía. Ahora, Meta ha establecido una fecha de finalización para la verificación de hechos en Facebook, Instagram y Threads (al menos para sus usuarios en EE. UU.). «Para la tarde del lunes, nuestro programa de verificación de hechos en EE. UU. habrá finalizado oficialmente», anunció Joel Kaplan, jefe de políticas de Meta, en X. «Eso significa que no habrá nuevas verificaciones de hechos y no habrá verificadores de hechos». En cambio, Meta ha estado aumentando gradualmente las Notas de la Comunidad. Meta comenzó a permitir que posibles colaboradores se inscribieran . Comenzó el sistema, que inicialmente estará impulsado por el mismo algoritmo que las Notas de la Comunidad en X, a principios de este mes. Pero las verificaciones de hechos colaborativas aún no han aparecido públicamente en las publicaciones. Parece que eso también está a punto de cambiar con el fin oficial de los socios existentes de verificación de hechos de Meta. «Las primeras Notas de la Comunidad comenzarán a aparecer gradualmente en Facebook, Threads e Instagram, sin penalizaciones asociadas», dijo Kaplan. Aunque Meta ha dicho que eventualmente quiere poner fin por completo a la verificación de hechos, la compañía ha dicho relativamente poco sobre sus planes para las Notas de la Comunidad fuera de EE. UU. Eso puede ser porque funcionarios de otros países, como y el , ya han expresado su preocupación sobre cómo el cambio podría afectar el flujo de desinformación en todo el mundo. El impulso de Meta para poner fin a la verificación de hechos en EE. UU. llegó a principios de este año junto con varios otros cambios de políticas que marcaron un notable giro hacia la derecha para la red social justo cuando asumía el cargo el presidente Donald Trump. La compañía también puso fin a la , revirtió las protecciones de en sus servicios y añadió a un aliado cercano de Trump a .Este artículo apareció originalmente en Engadget en . El título no debe incluir ningún código HTML o etiquetas como . Asegúrate de que tenga menos de 70 caracteres y no termine con un punto. No inventes.

Earlier this year, Mark Zuckerberg made an announcement regarding Meta’s decision to discontinue its longstanding fact-checking program. The reason cited for this move was the belief that the program had led to excessive «censorship» on the company’s various apps. As a result, Meta has now established a timeline for ending fact-checking on platforms such as Facebook, Instagram, and Threads, at least for users in the United States.

Meta’s policy chief, Joel Kaplan, revealed that the fact-checking program in the US would officially come to an end by Monday afternoon. This means that there will be no new fact checks conducted and no fact checkers employed moving forward.

In place of fact-checking, Meta has been gradually introducing Community Notes as an alternative. The company has allowed interested individuals to sign up for this program, which will initially operate using the same algorithm as Community Notes on X. While this system was launched earlier this month, crowdsourced fact checks have not yet been publicly visible on posts. However, it appears that this will change soon following the termination of Meta’s existing fact-checking partnerships. Kaplan mentioned that the first Community Notes will gradually start appearing across Facebook, Threads, and Instagram without any associated penalties.

Although Meta has expressed a desire to eventually phase out fact-checking entirely, there has been limited information provided about the company’s plans for Community Notes outside of the US. This lack of transparency may be due to concerns raised by officials in other countries, such as and the , regarding the potential impact of this change on the spread of disinformation globally.

The decision to end fact-checking in the US was part of a series of policy adjustments made by Meta earlier this year, coinciding with a noticeable shift towards the right for the social network around the time of President Donald Trump’s inauguration. In addition to discontinuing corporate , Meta also scaled back protections on its services and appointed a close ally of Trump to .

This article was originally published on Engadget at .

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *