Contactos con información incorrecta o desconocida

Unicef España, con motivo del Día de Seguridad de Internet que tuvo lugar el martes 11 de febrero, advirtió sobre los riesgos que enfrentan la infancia y la adolescencia en la red. Estos incluyen el uso temprano, intensivo y constante de dispositivos digitales; la exposición a contenido inadecuado (pornografía, discursos de odio, trastornos alimenticios, noticias falsas o violencia, entre otros); el contacto en línea con desconocidos; y comportamientos como el ciberacoso o sexting.

«Solo trabajando con el gobierno, las instituciones públicas, el sector privado, los centros educativos, las organizaciones de protección infantil y las familias, podemos hacer del entorno digital un espacio verdaderamente seguro, sin violencia y donde los niños y los adolescentes pueden crecer y desarrollarse», afirmó Nacho Guadix, Jefe de Educación y Derechos Digitales de Unicef España.

La organización destaca la importancia de medidas preventivas a nivel comunitario y a nivel individual para evitar episodios de riesgo, así como la intervención temprana en caso de emergencia y la capacidad de actuar en situaciones graves, junto con procesos de reparación sólidos para las víctimas.

Asimismo, Unicef España considera crucial garantizar que todos los niños puedan acceder de forma segura al mundo digital, independientemente de su ubicación o situación socioeconómica. Es fundamental que adquieran las habilidades digitales necesarias para comprender los riesgos en línea y las herramientas para evitarlos, y que se les dé voz para construir un Internet más inclusivo.

Unicef España recuerda su trabajo constante en la protección de la infancia en entornos digitales, participando en iniciativas como el pacto estatal para la protección infantil en el mundo digital, campañas con entidades como la agencia española de protección de datos y la Fundación Atresmedia, y un proyecto en colaboración con Masorage.

Además, la organización formó parte de un comité de expertos para desarrollar un entorno digital seguro para la juventud y la infancia, coordinado por el Ministerio de Juventud y Niñez. Las recomendaciones de este comité buscan contribuir al avance de un proyecto de ley orgánica para la protección de menores en entornos digitales.

«Aunque aún no tenemos un Internet completamente seguro, es importante reconocer los beneficios que ofrece. Debemos reafirmar nuestro compromiso para que la tecnología esté al servicio de la infancia y se oriente hacia el ser humano, especialmente el más joven», concluyó Unicef España.

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *