El estudio publicado en la revista ‘Developmental Cell’ revela nuevos detalles sobre la formación del corazón en las primeras etapas del desarrollo embrionario. El hallazgo, destacado por Miguel Torres, jefe del Grupo de Control Genético del Desarrollo y Regeneración de Órganos del CNIC, junto con Miquel Sendra, tiene importantes implicaciones.
Según los investigadores, comprender cómo se estructura el corazón en sus primeras fases puede ayudar a identificar el origen de malformaciones cardíacas congénitas y abrir nuevas vías para la medicina regenerativa y la bioingeniería de tejidos.
Hasta ahora se creía que tanto los cardiomiocitos, células que forman el músculo cardíaco, como las células del endotelio endocárdico, que recubren el interior del corazón, derivaban de un único grupo precursor. Sin embargo, mediante cultivo artificial de embriones de ratón y técnicas avanzadas de microscopía y trazado celular, se descubrió que ambos tipos de células tienen orígenes diferentes dentro del mesodermo, una capa germinal del embrión.
A pesar de desarrollarse por separado, estas células ingresan al embrión de forma simultánea y migran de manera coordinada hacia la región donde se forma el tubo cardíaco primitivo. Este comportamiento sincronizado sugiere la existencia de mecanismos de organización precisos en fases tempranas del desarrollo embrionario.
Además, los científicos observaron que estas células, destinadas a formar el corazón, también pueden contribuir al desarrollo de otros órganos, lo que resalta su versatilidad y relevancia en la formación del organismo.
Tanto Miguel Torres como Miquel Sendra, autores principales del estudio, enfatizan que este avance fue posible gracias a la ciencia básica, que busca comprender lo desconocido sin una aplicación inmediata. Destacan la importancia de apoyar la investigación basada en la intuición, la perseverancia y la libertad creativa como motor del progreso científico.
Este estudio arroja luz sobre la formación del corazón en las primeras etapas del desarrollo embrionario y sus implicaciones en malformaciones cardíacas congénitas. La investigación realizada con embriones de ratón y técnicas avanzadas de microscopía revela la diversidad de orígenes de las células cardíacas y su comportamiento coordinado durante el desarrollo.
En resumen, este estudio destaca la importancia de la ciencia básica en la comprensión de los procesos de desarrollo, y abre nuevas perspectivas en medicina regenerativa y bioingeniería de tejidos. «It is important to emphasize the need to support this type of research, based on intuition, perseverance, and creative freedom, as a fundamental driver of scientific progress,» they affirm.
FUENTE