La Federación Nacional de Asociaciones de Mujeres Gitanas (FAKALI) ha organizado un evento institucional en Sevilla, así como rutas y exposiciones para conmemorar los 600 años de la llegada del pueblo gitano a España.
En respuesta a la reciente declaración de 2025 como Año del Pueblo Gitano por parte del Consejo de Ministros, FAKALI ha anunciado que dedicará su agenda anual al 600 aniversario de los primeros registros documentados de la presencia gitana en España.
La federación considera que esta iniciativa histórica es el primer paso para restituir la memoria de los gitanos en España, reconociendo oficialmente su historia, identidad y contribución al país, así como un plan para garantizar los derechos humanos de los ciudadanos gitanos.
Para visibilizar la historia y cultura de uno de los grupos más influyentes en la identidad española, las actividades comenzarán este viernes y se extenderán a lo largo del año. FAKALI se unirá a las manifestaciones organizadas por el Consejo Estatal del Pueblo Gitano y el Consejo Andaluz del Pueblo Gitano para fortalecer las iniciativas a nivel nacional, regional y local.
En mayo, Sevilla acogerá un evento institucional para conmemorar seis siglos de convivencia gitana, donde destacadas personalidades participarán para reafirmar el compromiso con el reconocimiento sociocultural de este pueblo y superar desigualdades.
En Málaga, FAKALI y AMURADI organizarán las primeras Jornadas del Patrimonio Etnocultural de los Gitanos Andaluces, con debates sobre la historia y cultura gitana. También habrá una exposición itinerante por la ciudad y provincia.
Los niños y jóvenes participarán en la campaña «Educarromí» con jornadas educativas sobre la cultura gitana. Más de 3.000 alumnos de Andalucía colaborarán con centros educativos.
Fakali también ofrecerá seminarios y encuentros formativos sobre la realidad gitana, sin estereotipos, para estudiantes y profesionales de diversas disciplinas. Más de 1.000 participantes discutirán la historia y cultura gitana en este año especial.
La revista «Rromipen» dedicará un número especial al Año del Gitano en marzo. Además, AMURADI organizará visitas guiadas y teatralizadas por Triana para descubrir la tienda gitana más antigua de España.