Una ONG española inaugura laboratorio de prótesis gratuito en Tanzania

ONG Ayúdame3D crea laboratorio 3D en Tanzania

La ONG española Ayúdame3D ha inaugurado el primer laboratorio 3D en Tanzania con el propósito de proporcionar prótesis gratuitas a personas con discapacidad en el país. Este nuevo espacio se encuentra en la región de Mwanza y ha sido facilitado por EAHP Tanzania, una de las alianzas internacionales de la organización.

Objetivo de mejorar la calidad de vida

El laboratorio estará equipado con varias impresoras 3D y los materiales necesarios para que la comunidad local pueda fabricar y distribuir directamente dispositivos de asistencia. El objetivo principal de este proyecto es mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en Tanzania, estableciendo una red autónoma de apoyo que garantice una respuesta rápida y directa a aquellos que necesitan ayuda pero desconocían que podían recibirla.

Formación en impresión 3D y emprendimiento social

Durante este mes, el equipo de Ayúdame3D ofrecerá capacitaciones en impresión 3D y emprendimiento social. Guillermo Gauna-Vivas, CEO de Ayúdame3D, enfatizó la importancia del conocimiento colectivo para lograr grandes avances en la ayuda a quienes lo necesitan. Los participantes aprenderán a crear prótesis y recibirán formación en estrategias comerciales para financiar el laboratorio y asegurar la entrega gratuita de dispositivos.

Expansión de los laboratorios tecnológicos

El 3DLab de Mwanda es el tercer aula tecnológica de Ayúdame3D, uniéndose a los establecidos en el Valle del Rift (Kenia) y en Chihuahua (México). La ONG destaca que este proyecto se basa en valores de inclusión, multiculturalidad, diversidad e igualdad, promoviendo la cooperación internacional para construir una sociedad más justa y equitativa.

Contribución a nivel global

Ayúdame3D es reconocida por fabricar y entregar de forma gratuita Trésdesis, brazos impresos en 3D, a personas con discapacidad en más de 60 países. Estas acciones buscan reducir la desigualdad que enfrentan las personas con discapacidad, mejorando su calidad de vida y ampliando sus oportunidades de empleo y educación.

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *